El éxito de un curso no radica en la modalidad, sino en diversos factores que hacen que el participante colme sus expectativas. A continuación se describen algunas diferencias entre cursos en modalidad presencial y virtual:
Curso presencial:
- Dimensión espacio – temporal: El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc. En una misma dimensión espacio-temporal.
- Medios de comunicación utilizados: Se establecen procesos de comunicación verbal y no verbal entre el alumno y el profesor. El uso de los medios se encuentra limitado.
- Dependencia del estudio: El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa.
- Contenidos de estudios:El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa.
- Contenidos de curso: Contenidos estáticos. Enseñanza homogénea ( es decir una enseñanza es la misma para todos los estudiantes)
- Relación de profesor/ tutor – alumno: El profesor tiene la función de enseñar.
Cursos virtuales:
- Dimensión espacio – temporal:La enseñanza se realiza a través del trabajo exploratorio de los propios alumnos que adquieren un comportamiento activo en el proceso de aprendizaje y no se encuentran en una misma dimensión espacio-temporal.
- Medios de comunicación utilizados: Se sustituyen los elementos tradicionales por otros medios: grabaciones sonoras, imágenes y vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión, etc.
- Dependencia del estudio: El mismo estudiante es el que gestiona el tiempo y en el ritmo que va aprender.
- Contenidos de estudios:El estudiante gestiona el tiempo, el lugar y ritmo de aprendizaje. El estudiante tendrá un aprendizaje autónomo (es decir aprendizaje por sí mismo) pero con la orientación de un tutor o profesor.
- Contenidos de curso: Se caracteriza por una rápida y permanente actualización de los contenidos y su rápida difusión entre los alumnos a través de los medios electrónicos. De esta manera permite más adaptación e individualización a la necesidad de cada estudiante.
- Relación de profesor/ tutor – alumno: Se produce una mejora de la comunicación entre profesores y alumnos, ya que disponen de diversas vías para ello, consiguiendo, además, una enseñanza más personalizada.
Fuente: http://www.formacionytecnologia.com/blog/diferencias-entre-formacion-presencial-y-no-presencial/